PRESENTACIÓN CURSO UNIVERSITARIO
ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE CON CÁNCER GÁSTRICO
3ª EDICIÓN
Con el fin de promover y refrendar la medicina centrada en la persona entre los profesionales de la salud que desarrollan su actividad asistencial en el campo de la oncología, la Universidad Francisco de Vitoria, en colaboración con Lilly y Baxter propone dentro de su oferta formativa la 3ª Edición del Curso Universitario ABORDAJE INTEGRAL DEL PACIENTE CON CÁNCER GÁSTRICO.
En este programa se ahondará en los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico en sus diferentes estadios, destacando algunos aspectos importantes como el abordaje multidisciplinar del mismo o la importancia de la nutrición en la mejora del paciente. Y todo ello desde una visión diferente y eminentemente práctica.
ACREDITACIÓN:
La acreditación del curso son 4,5 ECTS.
OBJETIVOS
El programa permitirá a los alumnos:
METODOLOGÍA
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE ESTRUCTURA MODULAR DESARROLLADO BAJO UNA METODOLOGÍA ONLINE CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO.
Dirigido a Oncólogos médicos interesados en el abordaje y tratamiento del cáncer gástrico.
DIRECTOR DEL PROGRAMA
Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario 12 Octubre, Madrid
PONENTES
Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Servicio de Oncología Médica, Consorcio Hospitalario Parc Tauli, Hospital de Sabadell, Barcelona
Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Ourense
Servicio Anatomía Patológica. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid
PROGRAMA FORMATIVO
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
1. Solicitar y cumplimentar la solicitud de admisión.
2. Enviar la solicitud junto a la documentación requerida a:
Laura Herrero: laura.herrero@ufv.es
3. La documentación a presentar junto con la correspondiente solicitud es:
DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS